TALLER CULTURAL DEL ANTIGUO MATADERO DE PADOVA
EL ANTIGUO MATADERO DE PADOVA
Construido
a principios de siglo, el nuevo Matadero de la ciudad presentò entònces
una estructura vanguardista para Europa, con la utilizaciòn de materiales
especìficos para distintas funciones. Rodeado por murallas del "Cinquecento",
se extiende sobre un area de cerca dos hectàreas y su estructura
constituye hoy en dìa una magnìfica muestra de arqueologìa
industrial conservada ademàs en su integridad. Del Matadero de Brema
ha quedado tan sòlo una sala, hoy convertida en teatro: en los anos
70 el complejo fue destruido para dar lugar a una Plaza. En Parìs,
la Villette ha sido transformada en Ciudad de las Ciencias dònde
todo lo que queda del Matadero es una sala. En los anos 70, se constituye
en Padova una Comunitad para las Libres Actividades Culturales (C.L.A.C.),
"asociaciòn de asociaciònes" medioambientales y
culturales, con el objetivo comùn de preservar el Matadero y el
Parque para transformalos en Taller Cultural. De acuerdo con una ley de
1939, tanto los Edificios como el Parque, por las caracterìsticas
de su vegetaciòn, son declarados protegidos. En 1984, la regiòn
del Veneto reconoce la C.L.A.C. como una de las instituciones regionales
de mayor relevancia cultural concedièndole una ayuda anual. En 1989,
el Club UNESCO se une a la C.L.A.C. aportando al Taller Cultural una dimensiòn
internacional. En 1991, el antiguo Matadero viene registrado en la lista
"Amigos de los Tresoros del Mundo". En 1993, la C.L.A.C. y el
Club UNESCO reciben el encargo de la gestiòn de la Secretarìa
Internacional del proyecto "Amigos de los Tesoros del Mundo".
En 1995, el Taller Cultural inicia su colaboraciòn con el Consejo
de Europa y el ICCROM sobre un programa de sensibilizaciòn sobre
el partrimonio.
LOS TESOROS DEL MUNDO Y LA RED A.T.M.
La operaciòn
"Amigos de los Tesoros del Mundo" ha sido promovida por la Federaciòn
Mundial de Clubs y Asociaciònes UNESCO y por la propia UNESCO (Organizaciòn
de las Naciones Unidas para la Educaciòn, la Ciencia y la Cultura)
a la ocasiòn del Decenio por el Desarrollo Cultural, en 1988. La
red A.T.M. consiste en una estrecha colaboraciòn entre instituciones,
asociaciònes, grupos preocupados por el Patrimonio Cultural y Natural.
Desde hace ya tiempo y de manera consolidada, se viene trabajando al sostenimiento
del Patrimonio. El estrecho vìnculo entre un amplio grupo social
y el Patrimonio registrado en la prestigiosa lista de "Tesoros del
Mundo" constituye entònces el propio "Tesoro". Semejante
concepto actùa también como modelo de propuesta cultural.
Hasta hoy, son 7 los "Tesoros" registrados en Europa. Adquiriendo
una carta UNESCO especìfica, se contribuye al sostenimiento econòmico
de cada Tesoro.
RELACIONES INTERNACIONALES
El reconocimiento
internacional ha abierto una via al intercambio de experiencias con los
distintos grupos comprometidos en este mismo ambito en todo el mundo. Entre
otros, este intercambio implica: participaciòn a congresos mundiales,
grupos de trabajo internacionales, actividades entre escuelas asociadas
a la UNESCO y al Consejo de Europa, intercambios socio-culturales al extranjero,
particularmente en el àmbito de la Comunidad Europea y la cuenca
mediterrànea. En colaboraciòn con el Consejo de Europa, se
esta proyectando un espacio para el debate sobre las distintas metodologìas
didàcticas en europeas en vistas a mejorar el àmbito académico.
TALLER CULTURAL
El
Taller Cultural abre como media unas 11 horas al dìa ofreciendo
una variedad de actividades que atraen en torno a 30.000 jòvenes.
Su estructura ofrece una amplia gama de posibilidades para la formaciòn
cultural de los jòvenes, incluyendo laboratorios de experimentaciòn,
creaciòn de grupos de trabajo sobre temas especìficos y sostenimiento
de las asociaciònes locales.
Esta es una muestra de los sectores desarrollados por el Taller Cultural en estos ùltimos 10 anos:
Una
trentena de asociaciònes se reùnen en este espacio donde
pueden expresarse e involucrarse en actividades pùblicas. El Taller
ha desempenado a menudo el papel de promotor para nuevas asociaciònes.
Tanto por los Estatutos de la C.L.A.C. como por su vìnculo con la
UNESCO, el Taller no puede acojer actividades ligadas a estructuras polìticas
o confesionales.
ABI -Asociaciòn Burundi-Italia, ADB -Amigos de la Bicicleta, AFV -Asociaciòn Filatélica Veneta, AI -Amnistìa Internacional, Asociaciòn de Ensenantes en Geografìa, APA -Asociaciòn Padovana Astròfila, APM -Asociaciòn Proyecto Mùsica, Centro de Estudios "Collodi", CISV -Children International Summer Villages, Club "Sommozzatori" Padova -Secciòn Arqueologica sub-acuàtica y Biologìa Marina, Club UNESCO de Padova, CNEA -Consejo Nacional para la Educaciòn Medioambiental, Comité de Defensa "Colli Euganei", Comité Mura, Elcerdoloco -Asociaciòn de Teatro y Animaciòn, GME -Grupo Mineralògico Euganeo, Grupo Arqueològico Veneto, Grupo Astròfilo Padovano, Grupo Esperantista, Grupo Espeleològico del CAI, La Tresca -Grupo de Danza Popular, Taller Artaud, Taller de Antropologìa, LIPU -Liga Italiana para la Protecciòn de las Aves, Movimientos de Consumidores, SCI -Servicio Civil Internacional, Sociedad Naturalista, Survival International.
Convenios, muestras, cursos, actividades educativas sobre Astronomìa (Telescopio y Planetario).
Cursos de Idiomas: Inglés, Alemàn, Francés, Espanol, Portugués, Ruso, Arabe, Chino.
Cursos de Expresiòn Artìstica, Creativa, Manual: restauraciòn de Frescos, Pintura al Oleo, Gràfica y Grabado, Colografìa, Caligrafìa, Xilografìa, Arte del Tejer, etc.
Cerca 7000 volùmenes han sido catalogados por Autores ( segùn el sistema italiano) y por Materias (segùn la Clasificaciòn Decimal Dewey), también comprende una serie de cotidianos y revistas.
Ofrece una amplia selecciòn en varios idiomas del todo el mundo. Su funciòn es la de introducir a los jòvenes al concepto de Mundialidad y al conocimiento de las diferencias culturales. Los cerca de 12000 volùmenes cubren todas las edades.
Periòdicos, textos, diapositivas, vìdeos didàcticos sobre el estudio y la conservaciòn del patrimonio cultural.
EL PARQUE DIDÀCTICO:
Fue
el primero en crearse en toda Italia, en 1985. El medio natural que rodea
los edificios del Antiguo Matadero constituye para la ciudad un verdadero
oàsis. Gracias a la colaboraciòn de expertos universitarios
y siguiendo el ejemplo de otros paìses europeos, se ha dedicado
el Parque a la Educaciòn Medioambiental. Tantos grupos de ninos,
grupos de trabajo internacionales como numerosos colaboradores han constribuido
a la creaciòn de un ambiente para el estudio de la Ecologìa
y del Terreno: el estanque, el bosque, la huerta biològica, las
hierbas
aromàticas,
el invernadero, el aula abierta... Todo esto flanqueado por una biblioteca,
una sala de mineralogìa, una sala de exposiciòn y un taller
de educaciòn alimentaria. El Parque Didàctico desempena tambien
el papel de modelo: varias escuelas del Veneto han acojido ya la iniciativa.
Cada dìa, asisten a las actividades del Parque, clases de ensenanza
primaria y secundaria, también se organizan cursos para ensenantes,
producciòn de materiales didàcticos asi como asesoramiento
a las diversas asociaciones. A la hora de escoger el Taller Cultural como
su sede, fue determinante para el Consejo Nacional para la Educaciòn
Medioambiental la existencia del Parque Didàctico. Las clases, basadas
en la observaciòn directa y en experiencias concretas, tratan varios
temas, constituyendo de esta manera un primer acercamiento a la Ecologìa,
al estudio del Territorio y a la
Educaciòn
Medioambiental: Ecosistema del Estanque, el Bosque y su Entorno, la Vida
del Terreno, el Pan y la Alimentaciòn, el Huerto Biològico
en la Escuela, las Grutas del Veneto (a cargo del Grupo Espeleològico
del CAI). Todas las mananas durante el verano y por las tardes en invierno,
el Parque se vuelve sede de actividades extra-escolares para los ninos
de la ciudad. Apoyados por animadores, desarrollan su creatividad en talleres
educativos basados en una experiencia internacional.
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO PARA ENSENANTES
Los
cursos, reconocidos por las Autoridades Académicas de Padova, tratan
no solo de presentar temas y materiales que faciliten una mejora en la
ensenanza, sino también que impliquen una metodologìa didàctica
màs interesante. Varios de estos cursos versan sobre el estudio
y el conocimiento del territorio, de modo a ofrecer una comprension global
y no solo monotemàtica. El aspecto pràctico de los cursos
ha sido lo màs apreciado por parte de los participantes superando
asì el excesivo peso teòrico comùn a las escuelas
italianas.
Proximos cursos: Lectura del Territorio, Video, Talleres Creativos, Educaciòn alimentaria, Didàctica de la Geologìa, Astronomìa Pràctica, el Estanque y su Ecosistema, el Huerto Biològica en la escuela, Arqueologìa Experimental, Etnologìa, Carsismo, Cinema, Grafologìa, Arte del Tejido, Historia de la Ciencia, Historia de la Informàtica, Historia Econòmica.
MUSEO DE LA HISTORIA DE LA INFORMATICA
Hace
unos diez anos, se tomò la iniciativa de establecer un Museo de
la Historia de la Informàtica, que hoy en dìa reùne
unos circa 1000 ejemplares, desde una calculadora a vàlvula hasta el primer
PC o el primer portàtil. El Museo tiene como finalidad la de recojer
la historia del desarrollo tecnològico, sus implicaciones socio-antropològicas
y la de reflejar la funciòn social de la Informàtica, particularmente
en el mundo escolar. Es posible ya utilizar el Museo tanto para cursos
especìficos, visitas con guìa, como para apoyo a grupos de
trabajo. La UNESCO ha mostrado una atenciòn particular a las cuestiones
planteadas por el Museo, que son entre otras la funciòn social de
la Informàtica y su impacto en el sector educativo. Se ha considerado
igualmente los efectos de la televisiòn en los ninos.
COLECCION HISTORICA DE INSTRUMENTOS CIENTIFICOS
Siguiendo el papel desempenado por el Museo de Historia de la Informàtica, se ha desarrollado paralelamente un recolecciòn de instrumentos cientìficos con vistas a documentar la Historia de la Ciencia y de la técnica y sus efectos. Se espera, a largo plazo, ampliarlo a un Museo de la Ciencia de àmbito regional. La colecciòn ha alcanzado hasta la fecha los 400 ejemplares y puede ser utilizada bien sea para exposiciones o para fines didàcticos.
Para cualquier informaciòn, dirigirse a: